CONSUMO DE GLP EN COLOMBIA
En Colombia el uso y consumo de GLP ha venido creciendo exponencialmente. Durante décadas, el país ha vivido del GLP (gas propano) no solo para la cocción de los alimentos, sino también para otros usos, a nivel residencial, comercial e industrial.
Datos de la Asociación Colombiana de GLP (Gasnova), indican que la demanda anual del combustible en el territorio nacional puede superar las 700.000 toneladas anuales. Y es que es tan relevante su consumo para el Gobierno Nacional, que el sector cuenta con más de $110.000 millones en el Presupuesto General de la Nación 2021, destinado al plan piloto de cilindros, redes urbanas de distribución de GLP y el esperado programa de sustitución de leña.
Según el gremio, que agrupa a las compañías que distribuyen más del 76% de este energético en Colombia, el GLP es el segundo combustible más utilizado para la cocción de alimentos, con una cobertura en el 95% del territorio nacional (1.050 municipios). Además, es usado por el 22% de las familias colombianas: 3,4 millones de hogares, es decir, 12 millones de personas.
Comentarios recientes